top of page

CARTA DE RENUNCIA

Actualizado: 8 oct 2021


Hoy te compartimos información sobre qué es la carta de renuncia voluntaria, cómo se hace y qué debes tener en cuenta a la hora de desvincularte de algún empleo.



La carta de renuncia voluntaria es utilizada cuando un trabajador o empleado le hace saber a sus superiores que desea abandonar su trabajo por diversos motivos: inconformidad con su sueldo, un clima laboral negativo o debido a que pretende buscar un mejor empleo que cumpla con sus expectativas. A pesar de dejar tu puesto de trabajo, una carta de renuncia voluntaria permite que las relaciones con la gerencia de la empresa o institución continúen cordiales y que puedan dar buenas y positivas referencias de tu desempeño laboral.



¿Cuáles son las particularidades de la renuncia?


· Puede ser verbal o escrita, aunque lo recomendable es presentarla siempre por escrito.

· Puede ser voluntaria o motivada.

· No se deben señalar expresamente los motivos que llevaron a tomar la decisión de renunciar a menos que se trate de una renuncia motivada.

· La renuncia puede contener una fecha particular desde la cual se entenderá tiene efectos legales, es decir, no necesariamente debe hacerse efectiva desde el día en que se presenta.



¿Cuáles son los efectos legales de la renuncia motivada?


El trabajador que presenta una renuncia motivada puede reclamar judicialmente el pago de una indemnización. Lo anterior, tal como lo señaló el Ministerio de la Protección Social (hoy Ministerio del Trabajo) en su Concepto 343061 del 21 de noviembre de 2008:


"…Con fundamento en lo anterior, se tiene que si el trabajador unilateralmente renuncia a su cargo, a partir de ese momento se entendería terminado el vínculo laboral y tendría derecho al pago de las vacaciones, prestaciones sociales, esto es, cesantías, intereses a las cesantías, prima de servicios, salarios que se le adeuden a la fecha de la renuncia; debe informársele al trabajador el estado de cuenta de los pagos a la seguridad social y parafiscales, y además si la renuncia es motivada por causas imputables al empleador, tendría derecho además al pago y reconocimiento de la indemnización de perjuicios en los términos del artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo, reconocida y ordenada mediante decisión judicial…"


En tal caso, la renuncia es un tema que previamente debe consultarse con un abogado experto en la rama, con el fin de aclarar cualquier duda que pueda presentarse al momento de accionar este derecho por parte del trabajador.



¿Cómo se hace una carta de renuncia?


Puedes crear tu carta de renuncia de manera automática, sencilla y GRATIS; contamos con más de 150.000 opciones diferentes para cubrir tus necesidades de la mejor forma posible, Lex-Box.com se adapta a ti. Ingresa al siguiente link para redactar este documento.


CLICK AQUÍ: https://app.lex-box.com/carta-de-renuncia


65 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page