5 CONSEJOS LEGALES PARA EMPRENDEDORES
Emprender y desarrollar una empresa pequeña o mediana es un proceso complejo que puede presentar muchos retos y obstáculos que se podrían resolver o facilitar gracias a la asesoría legal. Por esa razón, desde nuestra experiencia, te brindamos estos consejos básicos para que tu proyecto inicie o continúe con buen pie:
1. Ser versátiles, pero conscientes de que no somos expertos en todo.
Es normal que emprendedores y pymes no cuenten al inicio con un departamento legal y tiendan a resolver los temas legales de forma autónoma, pero contratar una asesoría legal continua es una decisión inteligente que puede ahorrarte tiempo, dinero y dolores de cabeza. Al ser externa, es menos costosa y el hecho de que sea continua te permite mantener todo en orden y minimizar los riesgos de tu negocio o proyecto.
2. Solicitar un diagnóstico jurídico.
Si ya has avanzado por tu cuenta con los aspectos legales de tu empresa, aún puedes solicitar un diagnóstico jurídico que te permita conocer si tu documentación está en orden, si estás realizando contratos que se ajusten a las necesidades del negocio o si corres riesgo de sufrir una posible sanción por el desconocimiento de alguna norma, requerimiento o permiso. Con dicho diagnóstico podrás detectar temprano estos riesgos y tomar las medidas correspondientes.
3. Respetar las leyes laborales.
Contratar una asesoría legal continua te permitirá estar al día con los compromisos con tus trabajadores y colaboradores, sin embargo, también es importante que tú conozcas y comprendas las leyes, por lo que te recomendamos leerlas y tenerlas en cuenta. También puedes acudir a un asesor jurídico que sea un profesional cercano, que pueda aclararte cualquier duda y explicarte con un lenguaje claro y directo lo que indica el marco legal.
4. Respetar los derechos de los consumidores.
Igual que con las leyes laborales, contar con asesoría jurídica garantiza a emprendedores y pymes que estarán actuando de acuerdo a los derechos del consumidor. Realizar publicidad engañosa o no atender una garantía de forma adecuada, puede acarrear una sanción millonaria y la pérdida de la credibilidad de tus clientes.
5. Lleva un registro de todo por escrito.
Los acuerdos y contratos relacionados con tu actividad comercial entre socios, proveedores, colaboradores y clientes deben estar siempre por escrito, de esta forma, todos los involucrados tienen claridad al respecto y si existen desacuerdos será mucho más fácil resolverlos.
Generalmente se recomienda acudir a un abogado para que te ayude a redactar dichos contratos, sin embargo, puede resultar siendo costoso y lento. Por otro lado, las plantillas de documentos que existen en internet tienden a ser genéricas, lo que significa que no te ofrecen opciones personalizadas que se adapten a las necesidades de tu negocio y, por consiguiente, podrías quedar expuesto a riesgos y malentendidos.
Para que puedas resolver este problema de forma más simple, más segura y más económica puedes acceder a Lex-Box.com, allí encontrarás toda la documentación legal que necesitas en tu negocio completamente personalizable y sin necesidad de intermediarios.